Dia de muertos

San Andrés Mixquic y el culto a los muertos.

San Andrés Mixquic y el culto a los muertos.

Mientras que en muchos países, el culto a los muertos es un tema "macabro", para los mexicanos, desde épocas antiguas, éste es un asunto que "da vida" a una de las tradiciones más hermosas del país. ¡Vívela en Mixquic! Como en ningún otro país, en México festejamos a...

leer más
Calaveras de azúcar, significado y origen

Calaveras de azúcar, significado y origen

Las calaveras de azúcar no pueden faltar en los altares y decoraciones en las fiestas relacionadas al Día de Muertos. Del significado, orígenes y la elaboración de las calaveras y los alfeñiques. Significado Aparecen en sustitución a los cráneos que en tiempos...

leer más
La leyenda de la flor de cempasúchil

La leyenda de la flor de cempasúchil

Mientras exista esta flor y los colibríes el amor entre los jóvenes aztecas persistirá, según la leyenda. Xóchitl y Huitzilin estuvieron unidos por el amor desde que eran pequeños. Siempre compartieron juegos y los paseos por el pueblo. Dice la leyenda que todas las...

leer más
La ofrenda, gran tradicion mexicana.

La ofrenda, gran tradicion mexicana.

Parte esencial de la celebración de muertos; en la creencia, que las ánimas regresan a disfrutar de ella. De esta forma, vivos y muertos se reencuentran en una dimensión que les permite convivir y compartir. Las ofrendas simbolizan; el cielo, la tierra y el...

leer más
La flor de cempasúchil, un ícono de Día de Muertos

La flor de cempasúchil, un ícono de Día de Muertos

Famosa por su intenso color amarillo y por su tradicional uso en las ofrendas de Día de Muertos, esta planta es un ícono de México en el mundo. ¡Conoce sus orígenes y diferentes aplicaciones! Conocida sobre todo por ser uno de los adornos más populares en las tumbas y...

leer más
Sabores de Ofrenda: Dulce de Calabaza (receta)

Sabores de Ofrenda: Dulce de Calabaza (receta)

Preparada con canela y piloncillo, la calabaza en tacha es uno de los postres más populares del Día de Muertos, pues se ha convertido en un elemento esencial en las ofrendas que en este día se montan para honrar a los difuntos. Esta especialidad mexicana fue bautizada...

leer más
Sabores de Ofrenda

Sabores de Ofrenda

La celebración del día de muertos Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, surge como resultado de la fusión de celebraciones prehispánicas y católicas, hoy en día es una de las celebraciones más representativas de México. Un elemento clave en la celebración es...

leer más

Pin It on Pinterest

×