investigaciones

Gastronomía Yucateca

Gastronomía Yucateca

Los deleites culinarios de la cocina típica yucateca están hechos de una exquisita mezcla de ingredientes utilizados por los antiguos mayas, con sabores traídos por los españoles durante la Colonia. La inigualable conjunción de condimentos y especias tales como la...

leer más
Mercados para comprar adornos de Navidad

Mercados para comprar adornos de Navidad

En diciembre los mercados tradicionales en todo México se transforman para ofrecer los adornos de Navidad que darán vida a millones de hogares. Desde árboles de Navidad (naturales y artificiales), lucecitas, colguijes para el árbol, ingredientes para el ponche,...

leer más
Muestrario básico de especias mexicanas

Muestrario básico de especias mexicanas

Saborizantes inigualables que México ha dado al mundo, y que aún son parte fundamental del sazón único del país. Una especia es una sustancia vegetal aromática que sirve como condimento (saborizante) para la comida. En México, por su biodiversidad, además de los...

leer más
Chiles secos y su variedad: ¿cuántos de estos has probado ya?

Chiles secos y su variedad: ¿cuántos de estos has probado ya?

El chile en México forma prácticamente parte de los símbolos patrios. Nadie come el chile como un mexicano. Es como si se trajera hasta la raíz una marca “d.c.” –“después del chile”– que facilita disfrutar realmente un platillo; pues, sin él, “la comida simplemente no...

leer más
San Andrés Mixquic y el culto a los muertos.

San Andrés Mixquic y el culto a los muertos.

Mientras que en muchos países, el culto a los muertos es un tema "macabro", para los mexicanos, desde épocas antiguas, éste es un asunto que "da vida" a una de las tradiciones más hermosas del país. ¡Vívela en Mixquic! Como en ningún otro país, en México festejamos a...

leer más
La leyenda de la flor de cempasúchil

La leyenda de la flor de cempasúchil

Mientras exista esta flor y los colibríes el amor entre los jóvenes aztecas persistirá, según la leyenda. Xóchitl y Huitzilin estuvieron unidos por el amor desde que eran pequeños. Siempre compartieron juegos y los paseos por el pueblo. Dice la leyenda que todas las...

leer más
Conoce 7 Trajes típicos mexicanos.

Conoce 7 Trajes típicos mexicanos.

El origen de algunos trajes típicos mexicanos se sitúa en la época prehispánica mientras que el de otros no va más allá del siglo XX. Pese a la diferencia de tiempo, ambos han logrado deslumbrar, tanto a mexicanos como extranjeros, con la calidad de su tela y la...

leer más
Sor Juana Inés y su cocina en el Siglo XVII

Sor Juana Inés y su cocina en el Siglo XVII

Sor Juana llamaba al disfrute de confeccionar platos exóticos “filosofías de cocina”; la gastronomía como otro de sus gustos intelectuales. Por: Mónica del Villar K. para Más de MX La comida mexicana hoy día, tan exquisita como diversa, es producto de varios siglos de...

leer más
Propiedades medicinales del chile

Propiedades medicinales del chile

Contra lo que se piensa, es un antiirrintante; en los últimos años estudios sobre las propiedades de la capsaicina han sorprendido. El chile, el compañero entrañable de la gastronomía en México, aunque “engaña” a nuestra boca y activa las áreas nerviosas gustativas...

leer más
5 beneficios de tomar el prehispánico y delicioso chocolate

5 beneficios de tomar el prehispánico y delicioso chocolate

La bebida más popular en el mundo hecha con cacao, el chocolate, tiene su origen en tiempos prehispánicos. Hoy su sabor y beneficios continúan fascinándonos. El cacao fue en el mundo prehispánico un alimento imprescindible. Empleado prácticamente en todas las grandes...

leer más

Pin It on Pinterest

×